Menta Studio Reel 07
Menta es un estudio de diseño conformado por Andrea Blanche, Paulina Fuenzalida, Marcelo Moya y José Pinto. Este es nuestro reel de animación y prontamente se viene nuestro sitio web.
Salud{os}!
Menta es un estudio de diseño conformado por Andrea Blanche, Paulina Fuenzalida, Marcelo Moya y José Pinto. Este es nuestro reel de animación y prontamente se viene nuestro sitio web.
Salud{os}!
Etiquetags: full, monos, otras cosas
No me refiero a los objetos en sí, sino al uso que se les da y más importante, la identidad que representan o son escogidos para representar. Los objetos son objetivos en transmitir lo que son: "soy un iPod, soy rectangular, con bordes redondeados, soy blanco, tengo una mitad metálica, una rueda táctil y una pantalla"; sin embargo, son los sujetos los que cargan a estos objetos de la siempre vapuleada subjetividad, que permite que cualquier cosa pueda ser posible y que es la manera más fome de defenderse en {y a la vez terminar} una conversación, donde un iPod deja de ser un reproductor de música y pasa a convertirse, y de paso convertir a su dueño en parte de una élite de estilo, coolness y buen gusto.
Seguir Leyendo...
No me refiero a los objetos en sí, sino al uso que se les da y más importante, la identidad que representan o son escogidos para representar. Los objetos son objetivos en transmitir lo que son: "soy un iPod, soy rectangular, con bordes redondeados, soy blanco, tengo una mitad metálica, una rueda táctil y una pantalla"; sin embargo, son los sujetos los que cargan a estos objetos de la siempre vapuleada subjetividad, que permite que cualquier cosa pueda ser posible y que es la manera más fome de defenderse en {y a la vez terminar} una conversación, donde un iPod deja de ser un reproductor de música y pasa a convertirse, y de paso convertir a su dueño en parte de una élite de estilo, coolness y buen gusto.
Los sujetos nos hacemos de objetos que nos representen y expresen nuestra identidad, desde nuestras zapatillas a nuestro reproductor de música. Estos objetos pueden ser, en algunos casos, los mismos para sujetos distintos y estos objetos ya dejarán de ser y de significar lo mismo. Un buen ejemplo es la ropa vintage, donde el pantalón del abuelito no significa lo mismo para el abuelito que para el joven lolo que lo adquiere, ni transmite lo mismo si uno u otro lo usa. Que extraño resulta que un objeto se mantenga igual y que a la vez cambie tanto.
Otra dicotomía, según yo, se da dentro de las categorías que propone David Readhead en "Productos del tiempo", según interpreta Juan Guillermo Tejeda en su "Diccionario Crítico del Diseño". Estas categorías son las de Básico y Más.
Básico se refiere a lo simple y esencial de los objetos, donde estos se sacuden todo lo sobrante y se presentan como sintetizados en su función. Es "el minimalismo, la ausencia de sofisticaciones derivadas o de detalle", en un mundo que bombardea información constantemente y en todas direciones.
Más se refiere a lo contrario: a la "superabundancia", el exceso, la acumulación de objetos, la veloz obsolescencia de los mismos, la vertiginosa cadena de consumismo, los desechos, etc. Bruno Munari, en su texto "Como Nacen Los Objetos" se refiere a algo similar: El Lujo.
"El lujo es la manifestación de la riqueza que quiere impresionar a quien es
pobre. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia, sobre lo que realmente
importa. El lujo es ficción, es la utilización impropia de materiales costosos y
que no mejoran funciones. El modelo ya no es el lujo y la riqueza como
antiguamente. El lujo no es un problema de diseño."