13.11.07

Menta Studio Reel 07



Menta es un estudio de diseño conformado por Andrea Blanche, Paulina Fuenzalida, Marcelo Moya y José Pinto. Este es nuestro reel de animación y prontamente se viene nuestro sitio web.

Salud{os}!

Dicotomía de los objetos

No me refiero a los objetos en sí, sino al uso que se les da y más importante, la identidad que representan o son escogidos para representar. Los objetos son objetivos en transmitir lo que son: "soy un iPod, soy rectangular, con bordes redondeados, soy blanco, tengo una mitad metálica, una rueda táctil y una pantalla"; sin embargo, son los sujetos los que cargan a estos objetos de la siempre vapuleada subjetividad, que permite que cualquier cosa pueda ser posible y que es la manera más fome de defenderse en {y a la vez terminar} una conversación, donde un iPod deja de ser un reproductor de música y pasa a convertirse, y de paso convertir a su dueño en parte de una élite de estilo, coolness y buen gusto.

Seguir Leyendo...


No me refiero a los objetos en sí, sino al uso que se les da y más importante, la identidad que representan o son escogidos para representar. Los objetos son objetivos en transmitir lo que son: "soy un iPod, soy rectangular, con bordes redondeados, soy blanco, tengo una mitad metálica, una rueda táctil y una pantalla"; sin embargo, son los sujetos los que cargan a estos objetos de la siempre vapuleada subjetividad, que permite que cualquier cosa pueda ser posible y que es la manera más fome de defenderse en {y a la vez terminar} una conversación, donde un iPod deja de ser un reproductor de música y pasa a convertirse, y de paso convertir a su dueño en parte de una élite de estilo, coolness y buen gusto.

Los sujetos nos hacemos de objetos que nos representen y expresen nuestra identidad, desde nuestras zapatillas a nuestro reproductor de música. Estos objetos pueden ser, en algunos casos, los mismos para sujetos distintos y estos objetos ya dejarán de ser y de significar lo mismo. Un buen ejemplo es la ropa vintage, donde el pantalón del abuelito no significa lo mismo para el abuelito que para el joven lolo que lo adquiere, ni transmite lo mismo si uno u otro lo usa. Que extraño resulta que un objeto se mantenga igual y que a la vez cambie tanto.

Otra dicotomía, según yo, se da dentro de las categorías que propone David Readhead en "Productos del tiempo", según interpreta Juan Guillermo Tejeda en su "Diccionario Crítico del Diseño". Estas categorías son las de Básico y Más.

Básico se refiere a lo simple y esencial de los objetos, donde estos se sacuden todo lo sobrante y se presentan como sintetizados en su función. Es "el minimalismo, la ausencia de sofisticaciones derivadas o de detalle", en un mundo que bombardea información constantemente y en todas direciones.

Más se refiere a lo contrario: a la "superabundancia", el exceso, la acumulación de objetos, la veloz obsolescencia de los mismos, la vertiginosa cadena de consumismo, los desechos, etc. Bruno Munari, en su texto "Como Nacen Los Objetos" se refiere a algo similar: El Lujo.

"El lujo es la manifestación de la riqueza que quiere impresionar a quien es
pobre. Es el triunfo de la apariencia sobre la sustancia, sobre lo que realmente
importa. El lujo es ficción, es la utilización impropia de materiales costosos y
que no mejoran funciones. El modelo ya no es el lujo y la riqueza como
antiguamente. El lujo no es un problema de diseño."


Es curioso, al menos para mi, ver como se comportan las colecciones de objetos en distintos grupos socio económicos. Mientras la sofisticación apunta a la sobriedad, ambientes minimalistas de amplios espacios y aire visual, limitada gama de colores, control sobre la colección al momento de escoger que cosas la integran y que cosas no, etc; lo más popular se la juega por el colorido, lo recargado, la mezcla de tendencias y estilos, de materiales, lo errático de su distribución, etc. Es cosa de ver una tienda de Alonso de Córdoba y un bazar en Meiggs.

Qué causa esto? que provoca que una clase más alta opte por lo básico mientras que una popular opte por lo más? yo creo que tiene que ver con aparentar otro status mediante el show off excesivo y sinsentido, además de una falta de sentido estético que puede entenderse un poco mediante la definición de Vanguardia y Kitsch que da Umberto Eco en Apocalíticos e Integrados, donde la clase alta generaba la Vanguardia {en todo orden de cosas} que al tiempo de ser usada, decantaba hacia las clases más bajas, donde era reproducida y utilizada sin criterio definido, lo que transformaba este objeto que antes era de Vanguardia en un objeto Kitsch y de mal gusto. Ejemplo: los punteros láser. Mi viejo es dentista y fue profesor en Valpo. El año 98 fuimos a Europa y se compró un puntero láser en una tienda X, porque lo encontraba muy útil para dar clases y exposiciones. Le costó como $25.000, o algo así, barato no era. Ya el año 99 me acuerdo de haber ido al Festival de Viña y ver una de las primeras manifestaciones del ya clásico láser en el ojo del pobre Vodanovic. Vendían punteros láser en la cuneta a $1.500.

Este es un ciclo necesario para la producción de objetos nuevos y creativos, pues cuando la vanguardia se convierte en kitsch y las clases bajas acceden a tecnología que antes manejaba sólo la elite, la clase baja comienza a "escalar" en clases sociales; y como a la élite no le gusta compartir su escalón, entonces genera nuevos productos y tecnologías vanguardistas que los alejen de la clase baja hasta que esta vanguardia se convierta en kitsch y el ciclo vuelva a empezar. Así que la próxima vez que vaya al mall chino de San Diego, sea caritativo, compre algún regalito de pascua y colabore así con que el próximo Mac tenga pantalla multi-touch y funcione a base de proto-cultura.

23.10.07

Resizor

En la Siggraph de este año, los científicos Shai Avidan y Ariel Shamir presentaron la tecnología llamada "Seam Carving for content aware image resizing", que se traduce algo así como "redimensionamiento de imagenes en función del contexto". Qué hace esta maravilla? permite adaptar imágenes a distintos medios de visualización, sin tener que cropear o escalar, manteniendo los elementos importantes de la imagen inalterados. Les quedará muchísimo más claro viendo este video:



Lo mejor de todo es que por increíble que esto parezca, en verdad es tecnología que está disponible AHORA. Vía Stock Xchang me entero que los buenos científicos ya han sido reclutados por Adobe para el futuro Photoshop CS4 y, mejor aún, que existe una aplicación stand-alone {sólo para Windows} y otra aplicación Web que pueden utilizar GRATIS desde ya!

Soy usuario Mac, así que no pude probar la versión descargable, pero estuve jugando un rato con la aplicación web y debo decir que sus resultados son bastante decentes:

Resizing:
_Original


_Resize 1


_Resize 2


Borrar
_Original


_Borrado


Fotos con CC propiedad de Chrissam42 y Hounddiggity

Como ven, esta última quedó un poco rara por la diagonal, pero nada que el buen PS no pueda solucionar. Hagan la prueba!

12.10.07

Mesa

Otro trabajo para el Taller Art Direction. Ese costó más que todos, por simple que parezca {a todo el curso, no sólo a mi. Y también al profe Tejeda}.

El proyecto consiste en... poner una mesa. Hay que preocuparse de la "colección" de objetos que va sobre esta, la mesa misma, la iluminación, el drapeado {mantel y su disposición}, locación, trabajo de suelo, composición y gama cromática.

Ante la nebulosa de cómo hacerlo {hubo varias correcciones, todas infructuosas}, opté por hacer algo choro y lindo, nada más que eso. Casi una instalación. Así que tomé la mesa y la traté como una pieza de arte, como un cuadro, y la puse en la pared.
Este es el resultado.







Proyecto en conjunto con Carolina García.

Pd: que complicado es pegarse el salto del 2D al 3D!

14.9.07

Centro Cultural Monte Carmelo

Para este ejercicio de dirección de arte, analicé el Centro Cultural Monte Carmelo (CCMC), ubicado en Bellavista. La primera aproximación fue en ánimo de observador y no de analista, por lo que recorrí sus pabellones y miré sus elementos, buscando por un hilo conductor común. Al rato, me de cuenta de ciertos criterios que rigen y ordenan todo el espacio como un conjunto. Los dividiré en 5 puntos: Corporatividad cromática, Texturas del suelo, Placas y viñetas, Iluminación y Miscelánea.

1. Corporatividad cromática: rojo, verde y blanco.

Esta paleta cromática no es al azar. Sin duda es la directriz de colores que entrega lo más llamativo del recinto: la Iglesia que se encuentra al fondo.




Seguir Leyendo...


Lo primero que salta a la vista cuando uno visita el CCMC es el obvio predominio del rojo en su estructura. Prácticamente todas las paredes exteriores están pintadas con un color rojo, que se ve especialmente tímbrico en un día nublado como el de hoy (tomé las fotos). Es el color principal y gracias a él, hace resaltar la locación respecto al contexto de la ciudad colindante, pues impresiona al espectador.
También son rojos los chalecos de polar que usan como uniforme los encargados del CCMC y el techo de los pabellones de exposición.



El paisaje general se ve salpicado de color verde, que es complementario del rojo. Este se encuentra en varios matices diferentes, a diferencia del rojo uniforme del plano macro del CCMC, pero aún así se percibe un uso conciente del color: el techo de zinc de la iglesia ubicada al fondo del CCMC es de un verde deslavado, desteñido por el sol, como también son las rejas de la entrada al recinto; otro verde, más oscuro y cuidado se encuentra presente en las bancas repartidas por la locación y además en los faroles que se ubican a lo largo del corredor, y un tercer verde lo aporta la naturaleza presente en el lugar.



En mi humilde opinión, la elección de este color es, más allá del carácter complementario respecto al rojo, la presencia inamovible del cerro San Cristóbal al fondo el paisaje, tras la Iglesia. Es una forma de mantener la coherencia del espacio con el contexto general de la ciudad.



El blanco actúa como descanso entre los dos colores. Está presente en marcos de ventanas, canaletas, puertas, etc., pero no entorpece con la percepción cromática general: la gente sale de ahí acordándose del rojo y del verde, no del blanco. Como dije, actúa como descanso entre colores. Donde sí cobra protagonismo es al interior de los pabellones de exposición, ya que al ser un color mucho más neutro que el rojo y el verde, es utilizado en las paredes sobre las cuales reposan las obras que se muestran.



2. Texturas del suelo:



Visual y táctilmente, demarcan las distintas áreas de tránsito dentro del CCMC.
La primera textura es la de la baldosa de la vereda, que es la que se encuentra cuando se está aún en "la calle", al exterior del CCMC. Al ingresar, la textura cambia y también el contexto: uno ya no está afuera, en la calle, sino que ha ingresado. Esta textura es la de adoquines, y se extiende por todo el patio central, que actúa como estacionamientos.




A los costados del recinto hay una elevación del terreno cubierta de baldosas rojas, que se extienden hasta el final del CCMC a través de un largo corredor. Estas baldosas "entran" también en el pabellón de exposición principal, invitando a entrar en ellos pues no se percibe un "cambio" que indique al espectador que está entrando a un área diferente, como ocurría en la entrada.





En otra sala de exposiciones, la extura del piso es de parquet. En mi opinión esto ocurre para diferenciarla en jerarquía respecto al pabellón anterior, pero puede ser sólo por motivos prácticos.



Frente a la iglesia encontramos otras 3 texturas: baldosas de color gris, con un diseño tipo op-art (que sin duda forma parte del suelo interior de la Iglesia), baldosas grises de material concreto, con un diseño de líneas paralelas en distintas profundidades y una placa metálica tipo "diamond plate", ubicada casi al llegar a los escalones que llevan nuevamente a los adoquines. Como ven, 5 texturas distintas, para 5 códigos distintos se interponen entre el visitante desde que entra hasta que llega al final del CCMC.






3. Placas y viñetas:

Posiblemente el punto en el que más conciencia de la dirección de arte tuvieron los encargados al implementarlas. Existen 3 placas en el exterior de los 3 pabellones principales del recinto, todas del mismo estilo.





Las viñetas de las obras para loas dos exposiciones en curso, también comparten criterios, aunque en la del pabellón principal existen viñetas explicativas que no encuentran homólogo en el otro pabellón.


4. Iluminación:

Interior: la iluminación de los pabellones de exposición es mediante lámparas halógenas de bajos watts, que cuelgan desde el techo sobre unos rieles. Se enfocan hacia las obras, de modo que puedan ser mejor observadas. Es homogénea sobre estas y menor sobre las zonas que no requieren de tanta atención, como las secciones de las paredes que quedan vacías y las esquinas. Están presentes en todos los pabellones, colgando desde la misma altura.




Exterior: hay tres tipos de iluminación: faroles decorativos y de ambientación. Los primeros corresponden a faroles verdes empotrados a lo largo del corredor del costado del CCMC. Tienen un estilo antiguo y son todos de color verde. Aunque al momento del análisis estaban apagados, es evidente que cumplen la función de iluminar el recorrido.




Los focos de ambientación están pensados para destacar ciertos sectores del CCMC, como la fachada de la Iglesia. Estos faroles están ubicados en el suelo y orientados hacia arriba, en una especie de contrapicado. Uno puede imaginarse que al estar encendidos, dramatizan las paredes de la Iglesia, otorgándole la presencia llamativa que de día entrega el vistoso color rojo que la recubre.




Otro foco de ambientación se encuentra en uno de los árboles de la entrada. Éste está recubierto por un filtro artesanal de color ámbar, que destaca el árbol pero no lo convierte en protagonista.




5. Miscelánea:

Por último, encontramos elementos que no encajan del todo del contexto general del CCMC, pero que no desentonan pues juegan papeles secundarios de ambientación general como son un viejo caruaje de metal y madera, altos ceniceros de madera, una placa conmemorativa del diario El Mercurio y una placa que narra la historia del Centro Cultural.





7.9.07

mgz



Mangrazzo Magazine {MGZ} es una revista de carretes {fiestas, juerga, parranda para los colegas internacionales}, que hicimos con mis amigos, compadres y colegas Alberto Marcías, José Pinto y Jordi Casanueva para el Taller Art Direction de la Universidad de Chile.

La gracia es que la revista es que cada ejemplar debía utilizar a cabalidad un pliego de 60x80 cms, no podíamos utilizar ningún elemento compositivo {léase tipografías, imágenes, texto} si no teníamos las licencias, los derechos o los permisos y que los cargos de dirección de arte, dirección tipográfica y editor de contenidos tenían que ser administrados por separado para lograr un todo cohesionado y coherente, aunque obviamente todos hicimos de todo..

Todo el contenido es producido por nosotros, las imágenes fueron tomadas y/o producidas también por nosotros y las tipografías son de uso libre, excepto en dos piezas gráficas donde la tipografía se modificó para hacerla distinta al original y poder utilizarla.


{pieza gráfica personal para MGZ}

Pueden ver la revista completa de de modos:

VERSIÓN WEB

PDF DESCARGABLE {3.2MB}

Pd: el concurso del free pass se movió para la 1era semana de octubre!

30.8.07

Art direichtion

Empecé este paper con la siguiente idea: "según el texto de Speer. Hitler era en verdad su propio director de arte, y que el resto del crew, como el mismo Speer eran sus asistentes personales, gente que él seleccionó con pinzas como los más indicados para que construyeran su imagen opulenta y magnífica, necesaria para conquistar el mundo". Me imaginaba que esto era algo así como Beethoven articulando manchitas en su pentagrama vacío, pensando en como iba a sonar su Novena cuando estuviera terminada, y como comenzaría con un llamado de atención para luego disminuir e ir In crescento hasta el clímax de su obra, tal como lo hizo Speer con la oficina de Hitler y todo el recorrido que le antecedía.

Pero eso lo pensó Speer, no Hitler, así que él no podría ser el director de Arte.
Ni tampoco Speer, porque él era el arquitecto.
Hitler era el director, Goebbels era el production designer, Speer era set designer y el cliente era el pueblo alemán.
Pero aún no sé quien es el director de arte.

En su calidad de director Hitler le pide a Speer una tarea titánica y virtualmente imposible, y acto seguido lo deja trabajar en paz. ¿Por qué? porque confiaba en él. No era secreto el trato especial de Hitler hacia Speer, condescendiente y comprensivo, colaborador y atento, mientras Speer lo trataba a él con desdén y displicencia, algo que ni al propio Goebbels le permitía. ¿Porque era así? porque Speer, no siendo el gran arquitecto de su época (tenía una conocida rivalidad con Hermann Giesler que lo superaba ampliamente en talento y creatividad), tenia el perfil que hoy en día la Art Directions Wiki plantea como los requisitos para ser director de arte:

"La mejor cualidad de Speer era su innata capacidad organizativa, su férrea voluntad para el logro de metas y su especial talento por las estadísticas."

La verdad es que ya llegando al final del paper no me queda bien en claro aún quien era el director de arte del Tercer Reich. Tiendo a pensar que fue Goebbels, pero me cuesta dimensionar cómo es que pudo coordinar todos los aspectos de la imagen del Führer para que se articularan de forma tan coherente... ¿cómo lograría influenciar de tanto a Speer que este, uno de los más grandes aciertos de su carrera, construyera un balcón en la Cancillería de Berlín? Fue sólo un acierto azaroso que hoy interpretamos como intencional o estaba todo meticulosamente pauteado y calculado durante el Tercer Reich? ¿Y quién lo coordinaba? Porque si la respuesta es Hitler, al menos a mi me resulta escalofriante.

Por último, algo más para pensar: los grandes personajes de la historia siempre han dejado tras de sí grandes obras materiales para ser recordados:
Ramsés realizó grandes construcciones, incluido el templo más grande perforado en roca, Abu Simbel, una serie de faraones construyeron las pirámides, los romanos dejaron templos, caminos, acueductos, Alejandro Magno construyó Alejandría, el Faro y la Biblioteca, las dinastías Qin y Ming dejaron tras de sí la gran muralla china, Napoleón dejó arcos, edificios, el código civil, Hitler y su team hicieron lo suyo... ¿qué gran obra construyen los imperios hoy en día para ser recordados?

Pd: es el paper más disperso que he hecho.

29.8.07

Agosto 16

Art Direction {Agosto 16}

Sesión de fotos para el Taller Art Direction de la FAU.

Modelo: Pamela Blanche
Dirección de arte, fotografía y retoque: Marcelo Moya y Oscar Scheihing
Asistente de iluminación: José Pinto
Maquillaje: Paulina Fuenzalida

Ocupamos una cámara reflex Canon FT {le amo} con rollos Fuji Superia de 400 y una Canon PowerShot A85 {gracias a la Andreíta por ambas!}. Las digitales tienen retoque, pero las reflex no tienen retoque alguno: presentamos las mismas que nos entregó el laboratorio.

Para iluminar utilizamos dos focos halógenos de 500W.

01

03

05

Para ver más y mejor visiten: Flickr Agosto 16

28.8.07

Vaalr Type



{Antes conocida como Proyecto Clip Type}

Vaalr es una tipografía display para palabras cortas, inspirada en las formas de los clips metálicos para papel.

Comenzó con una experimentación hecha directamente sobre clips metálicos, doblándolos y retorciéndolos hasta dar con las letras, y luego siguió con la digitalización de los caracteres y su corrección en el computador. Se caracteriza por sus bordes redondeados y sus caracteres lineales.

Toma su nombre de Johan Vaaler, uno de los presuntos inventor del clip de papel en Noruega, el año 1889.

Fue realizada en el Taller de Tipografía de la Universidad de Chile, comandado por Rodrigo Dueñas, Jko Contreras y Felipe FACO Cortez.







También funciona como una tipo de neón bastante decente.

24.8.07

Olimpíadas de Derecho 2007


Olimpíadas de Derecho, originally uploaded by El Melkor.

Afiche para las Olimpíadas de Derecho 2007

Olímpiadas de Derecho 2007